
Bienvenidos a Enguera Planet,el centro de investigación de Bodegas Enguera
Un espacio destinado a mejorar los conocimientos en viticultura ecológica y buscar estrategias de adaptación y mitigación del cambio climático en la viticultura mediterránea.
Los estudios que se desarrollan en Enguera Planet tienen como nexo de unión el cuidado del planeta. Porque solo podremos continuar haciendo grandes vinos si cuidamos nuestra casa común.
Estudiamos las interacciones que existen en el ecosistema, no solo el viñedo sino las plantas, insectos y microorganismos que viven en él. Cuando entendemos esto, podemos ofrecer recursos que los enemigos naturales de las plagas necesitan para su desarrollo. De esta forma se potencia el control biológico y se reducen o incluso se eliminan tratamientos. Porque la naturaleza nos da muchas posibilidades de hacer una viticultura más sostenible y respetuosa con el medio ambiente, solo es necesario escucharla con atención.
Los resultados de las investigaciones quedan a disposición de los productores y desde Enguera Planet se llevan a cabo labores de asesoramiento para que entre todos podamos hacer de nuestro planeta un lugar mejor.
Murciélagos en el viñedo
Los murciélagos podrían ser el principal aliado del viticultor para la lucha contra la polilla del racimo de forma económica, sostenible y respetuosa con el medio ambiente.
Iniciamos en 2015 un plan de conservación de murciélagos en el viñedo para incrementar las poblaciones que habían descendido drásticamente en los últimos años.
Desde el 2018 llevamos a cabo un Proyecto de Cooperación junto con la Universitat de València financiado con fondos del Plan de Desarrollo Rural de la Comunitat Valenciana (PDRCV)
Libros y tesis
- Juan Martínez Barberá, 2016. TFG “Diseño de una estrategia para el control de la polilla del racimo por medio de quirópteros”. (PDF)
- Francisco Beltrán Pajarón, 2018. TFM “Efecto de los lepidópteros sobre el uso del hábitat de quirópteros en cultivos de vid convencionales y ecológicos” (PDF)
Biodiversidad y mosquito verde
El monocultivo de vid no favorece el desarrollo de los enemigos naturales de las plagas: depredadores y parasitoides. Con el fin de ofrecer alimento y refugio a los enemigos naturales hemos introducido bandas florales, cubiertas vegetales e islas de biodiversidad en el viñedo. Gracias a esta estrategia esperamos alcanzar un ecosistema más equilibrado en el que los enemigos naturales del mosquito verde controlen la plaga de forma natural.
Desde el año 2017 estamos realizando ensayos específicos en el viñedo la vegetación colindante y las plantas introducidas con el objetivo de identificar las especies más interesantes para potenciar el control biológico del mosquito verde.
La colaboración con la Universitat Politècnica de València nos permite avanzar en este objetivo y aplicar una metodología adecuada a nuestras condiciones de cultivo.
Libros y tesis
- Pablo Martínez Baudés, 2018. TFM “Infraestructuras ecológicas en viticultura ecológica: bandas florales para la conservación de enemigos naturales”. (PDF)
Protector solar para el viñedo
La viticultura mediterránea es especialmente sensible a los efectos del cambio climático. Para minimizar su efecto, aplicamos un protector solar para el viñedo. Esto nos permite reducir la temperatura y conservar la calidad aromática de nuestros vinos.
Desde el año 2017 colaboramos con la Universitat Politècnica de València donde se llevan a cabo las microvinificaciones y análisis de los vinos