Envío gratis en la península a partir de 40€ / envíos en Valencia en 30 min.
valor ecológico del paisaje en el control biológico delMosquito Verde
El mosquito verde de la vid es una plaga emergente en la viticultura mediterránea que está teniendo cada vez mayor incidencia en otras regiones de España y de Europa.

Se trata de un complejo de especies de insectos, pertenecientes a la familia de los cicadélidos, que se caracterizan por picar las hojas de la vid para alimentarse, reduciendo su capacidad fotosintética e incluso, si las poblaciones son muy elevadas, llegando a defoliar el viñedo, lo que podría comprometer la brotación del año siguiente e incluso llegar a ocasionar la muerte de la planta.

Actualmente no hay herramientas eficaces en agricultura ecológica para el control de la plaga, a excepción del uso de insecticidas de amplio espectro y baja eficacia. Para controlar el mosquito verde, realizamos aplicaciones de caolín, que además de estar autorizado su uso en agricultura ecológica, al ser un producto mineral, no genera residuos y tiene otros muchos beneficios en la reducción del estrés térmico.

Se ha demostrado que estos tratamientos son compatibles con el desarrollo de los enemigos naturales más importantes de esta plaga. Se trata de unas pequeñas avispas, de menos de 2 mm, que ponen sus huevos en los huevos del mosquito verde, haciendo inviable el huevo de la plaga. Estas avispas necesitan de alimento alternativo para su supervivencia, principalmente néctar de flores, así como refugios alternativos al mosquito verde para pasar el invierno.

Por medio de la biodiversidad, pretendemos en este proyecto ofrecer estos recursos a los enemigos naturales del mosquito verde para potenciar su control biológico.

De esta forma, esperamos reducir el número de tratamientos necesarios para mantener la plaga por debajo del límite de daños.

En 2018, comenzamos a muestrear el viñedo y las plantas aromáticas que habíamos introducido en los márgenes de la parcela con el objetivo de potenciar el control biológico del mosquito verde. El resultado de este trabajo dio lugar al TFM del Master en Ingeniería Agronómica de la UPV de Pablo Martínez Baudés, dirigido por Rosa Vercher Aznar (UPV) y Juan Martínez Barberá (Bodegas Enguera).

Paralelamente, se realizaron muestreos para determinar el valor ecológico de una importante zona de biodiversidad adventicia colindante a una parcela y en el mismo viñedo. El resultado de este trabajo se plasma en el TFM del Master de Sanidad Vegetal de la UPV también realizado por Pablo Martínez Baudés y dirigido por Rosa Vercher Aznar (UPV) y Juan Martínez Barberá (Bodegas Enguera).

TFM Pablo Martínez Baudés. 2018.

TFM Pablo Martínez Baudés. 2019.

BASES PARA LA GESTIÓN SOSTENIBLE DEL MOSQUITO VERDE DE LA VID
Universitat de València, Baronía de Turís Coop, SAEM y Bodegas enguera
Proyectos de cooperación relacionados con experiencias innovadoras y sostenibles entre productores y centros de investigación
2022-2023
Periodo
0
Presupuesto
0
Ayuda concedida
Podría interesarte
Explora más sobre nosotros

NuestrosVinos

ExperienciasEnguera

Carrito de la compra

0

No hay productos en el carrito

Seguir comprando
Suscríbete a nuestra newsletter

¡Y recibirás un 10% de descuento en tu primera compra, además de todas nuestras novedades y promociones!