
Aplicación de un protector solar para el viñedo como medida de adaptación al Cambio Climático
La adaptación al cambio climático en un viñedo mediterráneo no es tarea fácil y comenzábamos a percibir cómo los episodios de extrema sequía y altas temperaturas afectaan negativamente a la calidad del vino.
Quisimos confirmar esta tendencia de la mano de la Universidad Politécnica de València y realizar unas microvinificaciones en la bodega de la Universidad para obtener datos más precisos. Así empezó este proyecto de adaptación del viñedo al cambio climático mediante el uso de un
En 2018 realizamos el primer ensayo en una parcela de la variedad Marselán ubicada en Enguera, en el que se utilizaba caolín, una arcilla blanquecina que, diluida en agua, creaba una capa que reflejaba la radiación solar y permitía reducir la temperatura en la superficie del viñedo. De esta forma, se conseguía mejorar el estado fisiológico del viñedo y obtener mayor calidad de uva. Los resultados de este ensayo fueron publicados en el TFM (Trabajo Fin de Máster) del Máster de Enología de la UPV realizado por Juan Martínez Barberá. Este trabajo fue presentado en el Congreso Valenciano de Agricultura Ecológica que se celebró en Gandía (Valencia) en octubre de 2019.
En 2020 se repitió este ensayo considerando los puntos de mejora del trabajo precedente sobre un viñedo de Monastrell ubicado en Fontanars dels Alforins (Valencia), donde las condiciones de extrema sequía, altas temperaturas y ausencia de riego podían acentuar el efecto del caolín. Este ensayo dio lugar al TFG (Trabajo Fin de Grado) del Grado de Ingeniería Agroalimentaria y del Medio Rural de Aroa Zamora Sahuquillo, dirigido por Inmaculada Álvarez Cano (UPV) y Juan Martínez Barberá (Bodegas Enguera).
En el año 2020 empezamos una colaboración con CSIC, La bodega cooperativa Baronía de Turís y la asociación FECOAV que nos permite abordar un planteamiento mucho más ambicioso y obtener resultados relevantes del efecto del caolín en la fisiología de la viña, así como en la producción y calidad de la cosecha. Fruto de esta colaboración nace el Proyecto Cooperación “Adaptación de la viticultura mediterránea al cambio climático mediante el uso de un protector solar para el viñedo” financiado con fondos del Plan de Desarrollo Rural de la Comunitat Valenciana 2014-2020
Proyectos de cooperación relacionados con experiencias innovadoras y sostenibles entre productores y centros de investigación


